Medio Millón de Agradecimientos...
MISTURA 2012
He tenido el privilegio de visitar Mistura por primera vez este año. Esta vez, "el gran comedor" fue decorado en el Campo de Marte... y los invitados: más de medio millón de personas agradecidas e integradas en el sueño de un hombre, Gastón Acurio. Fuimos servidos por la Sociedad Peruana de Gastronomia(Apega) y atendidos por los mejores Chefs peruanos y latinoamericanos como: Joan Roca, Carme Ruscalleda, Nelson Méndez de Venezuela, Massimo Bottura de Italia, Roberta Sudbrack de Brasil y Sang Hoon Degeimbre de Bélgica.
Me sorprendí al observar a comensales extranjeros, amigos y familias enteras que nos visitaban de Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia y de otros países. En la confusión de los olores, colores y sabores a mi paso... voy en busca de un cevichito... y no puedo dejar de elogiar la causa rellena con pulpa de cangrejo... mmmm... riquísimo, aunque el rocoto relleno me atrae como imán, y no es posible resistirse. A lo lejos... se ve el humo de las cocinas rústicas. Ya llegaré por allí.
Cada sección de este gran buffet es una atracción que me deja asombrada. Cada detalle de la decoración, y los rostros de las personas... eso me gusta mucho más. Hay felicidad en el aire. Así llego a la sección de panes, y ohhh... qué maravilla de panes hechos con cereales altoandinos que además de ser una exquisitez son totalmente ricos en proteínas y bajos en colesterol, hechos con quinua, kiwicha y cañihua. Me detengo por un momento en el Auditorium, lugar donde se da una cátedra de cocina y está repleto! Si ya hay sed, este es el momento porque aquí se encuentra de todo para beber y de qué calidad! ...Ya estoy llegando a las cocinas rústicas... ¡qué sorprendente! Había visto estas escenas antes, en muchos de mis viajes al interior del Perú. Es como volver a ver los ojos de aquellos amigos de antaño. No me sorprende que la gente espere para servirse... realmente vale la pena. Así, entro al Gran Mercado de la Feria, y me pierdo en el tiempo... por un momento estoy caminando por la calle Real de Huancayo, y al dar la vuelta estoy en Cajamarca... pero espera, ahora estoy en Mazamari, y luego en Iquitos... sin antes darme una vueltita por Catacaos... ¿Cómo lograron producir esto en mi? Tanta biodiversidad! No veía esas frutas desde hace mucho tiempo... y esas papas que las comí en Chupaca, y los quesos de Bambamarca, y el camu camu de la selva... y los helados de Caraz... ¡Esto es fantástico! Me detengo porque entrevistan para una televisora a un chef muy reconocido... y él habla sobre los "granos y cereales del Perú" Es verdad, me digo... tenemos tanto en nuestra patria!
Me enfrasco al escuchar un bullicio que reconozco... ¡Es un pasacalle, que representa a todo nuestro Perú... tan colorido y, con la banda de músicos al final, como en los pueblos! Estoy emocionada.
Dejo el tema de los dulces y chocolates para el final... y empiezo a admirar... ¡Vaya!! Cuánto hemos avanzado en chocolatería y en postres. ¡Tengo que probar un pye de aguaymanto!!
¡Gracias Mistura! ¡Qué orgullosa me siento de mi país! Estoy aquí debajo del "Arbol de la confraternidad" y veo "El ojo que llora" con otra visión en mi mente. Somos una nación grande, más grande que nuestros problemas. ¡Que vengan muchas MISTURAS más!
He tenido el privilegio de visitar Mistura por primera vez este año. Esta vez, "el gran comedor" fue decorado en el Campo de Marte... y los invitados: más de medio millón de personas agradecidas e integradas en el sueño de un hombre, Gastón Acurio. Fuimos servidos por la Sociedad Peruana de Gastronomia(Apega) y atendidos por los mejores Chefs peruanos y latinoamericanos como: Joan Roca, Carme Ruscalleda, Nelson Méndez de Venezuela, Massimo Bottura de Italia, Roberta Sudbrack de Brasil y Sang Hoon Degeimbre de Bélgica.
Me sorprendí al observar a comensales extranjeros, amigos y familias enteras que nos visitaban de Ecuador, Chile, Argentina, Bolivia y de otros países. En la confusión de los olores, colores y sabores a mi paso... voy en busca de un cevichito... y no puedo dejar de elogiar la causa rellena con pulpa de cangrejo... mmmm... riquísimo, aunque el rocoto relleno me atrae como imán, y no es posible resistirse. A lo lejos... se ve el humo de las cocinas rústicas. Ya llegaré por allí.
Cada sección de este gran buffet es una atracción que me deja asombrada. Cada detalle de la decoración, y los rostros de las personas... eso me gusta mucho más. Hay felicidad en el aire. Así llego a la sección de panes, y ohhh... qué maravilla de panes hechos con cereales altoandinos que además de ser una exquisitez son totalmente ricos en proteínas y bajos en colesterol, hechos con quinua, kiwicha y cañihua. Me detengo por un momento en el Auditorium, lugar donde se da una cátedra de cocina y está repleto! Si ya hay sed, este es el momento porque aquí se encuentra de todo para beber y de qué calidad! ...Ya estoy llegando a las cocinas rústicas... ¡qué sorprendente! Había visto estas escenas antes, en muchos de mis viajes al interior del Perú. Es como volver a ver los ojos de aquellos amigos de antaño. No me sorprende que la gente espere para servirse... realmente vale la pena. Así, entro al Gran Mercado de la Feria, y me pierdo en el tiempo... por un momento estoy caminando por la calle Real de Huancayo, y al dar la vuelta estoy en Cajamarca... pero espera, ahora estoy en Mazamari, y luego en Iquitos... sin antes darme una vueltita por Catacaos... ¿Cómo lograron producir esto en mi? Tanta biodiversidad! No veía esas frutas desde hace mucho tiempo... y esas papas que las comí en Chupaca, y los quesos de Bambamarca, y el camu camu de la selva... y los helados de Caraz... ¡Esto es fantástico! Me detengo porque entrevistan para una televisora a un chef muy reconocido... y él habla sobre los "granos y cereales del Perú" Es verdad, me digo... tenemos tanto en nuestra patria!
Me enfrasco al escuchar un bullicio que reconozco... ¡Es un pasacalle, que representa a todo nuestro Perú... tan colorido y, con la banda de músicos al final, como en los pueblos! Estoy emocionada.
Dejo el tema de los dulces y chocolates para el final... y empiezo a admirar... ¡Vaya!! Cuánto hemos avanzado en chocolatería y en postres. ¡Tengo que probar un pye de aguaymanto!!
¡Gracias Mistura! ¡Qué orgullosa me siento de mi país! Estoy aquí debajo del "Arbol de la confraternidad" y veo "El ojo que llora" con otra visión en mi mente. Somos una nación grande, más grande que nuestros problemas. ¡Que vengan muchas MISTURAS más!
(Fondo musical con Don Arturo Sambo Cavero, Don Oscar Avilés y nuestra Eva Ayllón)